Criminalidad: Calidad o circunstancia, que hace que una acción sea criminosa. Numero de crímenes o delitos cometidos en un territorio y tiempo determinado.

En esta segunda acepción la criminología y la criminalística tienen gran importancia social, por cuanto sirven para determinar estadísticamente la cuantía total o clasificada de los delitos y su diferenciación, por sexo, edad, raza, religión y otras circunstancias de interés.

Criminología: Ciencia complementaria del derecho penal, que tiene por objeto la explicación de la criminalidad y de la conducta delictiva individual, a fin de lograr un mejor entendimiento de la personalidad del delincuente y la adecuada aplicación de una política criminal y de las sanciones penales.

Delincuencia: Se conoce como el fenómeno de delinquir.

Delincuente: Aquel que comete actos tipificados como delitos.

Adolescente: Todo joven de ambos sexos que se halle en la edad comprendida entre los 12 y 17 años de edad.

Trastorno: Desorden del sistema, puede ser mental, psicológico. Patológico, etc.

Marginado: Apartado de todo lo que le rodea.

Marginarse: Significa “Apartarse de algo” “Salirse de lugar”.

Marginado Social: Es aquel que rompe las normas establecidas por la sociedad.

Precario: Algo o alguno de poca posibilidad, así como de poca estabilidad, inseguro.